RELIGIÓN 5° BÁSICOS CLASE N° 27
Clase N° 27 Semana del 2 al 6 de Noviembre del 2020
Les doy la más cordial bienvenida a esta semana de trabajo y como verás ya queda muy poco para que se termine este año escolar, distinto para todos pero no por eso debes dejar de lado tus obligaciones, recuerda que debes evidenciar tu trabajo para poder pasar de curso y todavía hay estudiantes que no han enviado sus evidencias de trabajo y de evaluaciones, te invito a que tomes tu responsabilidad y puedas poner al día tus trabajos. En el contexto de la Semana Eucarística como la celebramos en nuestro colegio, Jesús no quiso dejar de visitarnos y aquí te dejo el vídeo en donde podrás acompañar a Jesús en su visita por nuestro querido colegio y obtener la bendición final para ti y tu familia, reza junto a Él, dale las gracias por todo lo que te ha dado en este difícil año y pídele por lo que tienes en lo más profundo de tu corazón.
Visita del Santísimo Sacramento CDOL 2020
Ahora te invito a un reto, imaginen que son investigadores e Indaguen sobre una congregación religiosa que se destaque por
su servicio concreto y desinteresado, particularmente la que se da a
continuación: http://www.fmachile.org/
Investiguen:
1.
Nombre del fundador o fundadora
2.
Nombre de la congregación religiosa
3.
Actividad y servicio que realiza
4.
Destinatarios beneficiados con su acción
Una vez recopilada la información, comparte tu investigación con tus
compañeros, a través de los comentarios del blog de la asignatura.
DESARROLLO:
Servir con amor
En esta clase el tema central está mirado desde el ejemplo de Jesús en relación al servicio que Él mismo prestó entre sus Apóstoles y discípulos. Bajo este contexto del servicio, es importante recordar que en nuestro país, existen instituciones de diversa índole que prestan servicio a los más necesitados, sobre todo resaltar a aquellas motivadas bajo los acentos y la propuesta del servicio social que presta la Iglesia.
Jesús nos invita a vivir la comunión expresada en seguirlo en comunidad, a través del servicio, este último consiste en amar al prójimo con actos concretos.
Ahora te invito a retroalimentar los contenidos de la clase anterior y luego a desarrollar la clase de hoy a través de un PPT.
ACTIVIDAD
Después de haber visto el ppt, te invito a realizar la siguiente actividad:
AUTOEVALUACIÓN
Luego de haber realizado esta clase te invito a responder la siguiente autoevaluación.
AUTOEVALUACIÓN 5° BÁSICOS CLASE N° 27
Comparte con tu profesora y tus compañeros qué dudas tuviste en la clase y además responde a la pregunta ¿Qué aprendiste en esta clase? en los comentarios del blog.
Trabaja con entusiasmo y responsabilidad...Saludos cordiales Prof. Yessica, hasta la próxima clase.
Martina Pulgar 5°A
ResponderEliminarprofesora Yessica yo averigüé de la fundación Laura Vicuña y sus fundadores son San Juan Bosco y Sta. María Mazzarello ellos crearon esta congregación para ir en ayuda de las niñas vulnerable del pais creando un hogar de niñas donde le entregan cariño, educación y le muestran el camino de dios.
saludos
Esteban Ponce de 5B Congregación Santa Marta
ResponderEliminarLa Congregación de las Religiosas de Santa Marta llegó a Chile, gracias a la intuición profética de monseñor Manuel Larraín Errázuriz, Obispo de Talca, quien en 1947 viajó a Roma y entre sus empeños estaba el de buscar una Congregación de religiosas para una escuela y un policlínico en la población oriente de Talca. El tenía claro, ya en ese entonces, un concepto que hoy es aceptado universalmente: la educación eleva el nivel de la vida humana, espiritual y cultural de su pueblo.
Conoció la Congregación en forma providencial, pues cruzando un día la plaza de San Pedro, le llamó la atención un grupo de niños guiados por una Religiosa, se acercó le hizo algunas preguntas y siguió su camino. Grande fue su sorpresa cuando su amigo el entonces Sustituto de Estado Mons. Juan Bautista Montini, más tarde Pontífice de la Iglesia, Paulo VI, lo aconsejó de conversar con la Madre Ignacia Ongaro Superiora general de la Congregación de las Religiosas de Santa Marta… ¡ las mismas que había encontrado en la plaza de San Pedro!
El espíritu misionero de Madre Ignacia, su generosidad, valentía e intrepidez, la llevaron a abrazar sin reparos la causa de Mons. Larraín, segura de responder a un llamado que Dios hacía a la Congregación y de continuar con el espíritu querido por su fundador Mons. Tommaso Reggio, el cuál quería que sus religiosas estuviesen “abiertas a las múltiples necesidades de la iglesia universal…”.
El 4 de Junio de 1948, llegó al Puerto de Valparaíso un barco procedente de Génova – Italia. Ese día pisaron tierra chilena por primera vez las religiosas de Santa Marta, eran ocho, las esperaba Mons. Manuel Larraín, quien el día 12 viajó con ellas a Talca. Allí comenzaron con fervor su obra que fue visiblemente bendecida por el Señor, rápidamente la misión creció y se extendió a otros lugares del país. En la actualidad la Congregación cuenta con once colegios y dos policlínicos en Chile repartidos desde el Norte hasta el Sur.
Un Liceo Técnico Profesional y un Policlínico en Talca, un Instituto Comercial y un Policlínico en Curicó, 5 Liceos Científico Humanistas en las ciudades de Osorno, Valparaíso Coquimbo, Vallenar y Quinta de Tilcoco, 4 Escuelas de Ed. General Básica Coltauco, Requínoa, La Unión y Valdivia. Además las hermanas atienden en Santiago una Casa de Ancianos y trabajan en catequesis parroquial en Pica. En todas partes ellas desarrollaron una amplia labor catequística, educativa y asistencial sirviendo con la fe de Santa Marta a Cristo en los hermanos.
La generosidad del señor no se ha hecho esperar y desde hace algunos años a misión en Chile cuenta con vocaciones argentinas y brasileñas, que están respondiendo al llamado de Dios en la Congregación.
Por todas las maravillas que Dios ha hecho con las religiosas de Santa Marta, ellas celebran sus sesenta años de misión en América Latina elevando un Himno de Acción de Gracias, Señor de la Vida y de la historia
¿Que aprendiste en esta clase?como era antes los cristianos y la primera comunidad de cristianos Muy buena semana adios
Martin Espinoza Araya 5ºB
ResponderEliminar1. Nombre del fundador o fundadora: Antonio Amundarain Garmendia
2. Nombre de la congregación religiosa: Alianza en Jesús por María
3. Actividad y servicio que realiza: Predican la santidad en todos las formas posibles
4. Destinatarios beneficiados con su acción: Los beneficia a hacer mejor a la gente y hacer que crean aun mas en Dios
ResponderEliminarHola profesora :aquí le dejo mi investigación
1. Nombre del fundador o fundadora : Religioso español Francisco Palau y Quer.
2. Nombre de la congregación religiosa : Hermanas Carmelitas Misioneras.
3. Actividad y servicio que realiza : Las Carmelitas Misioneras se dedican a la educación de la juventud, a la asistencia espiritual y a la pastoral sanitaria, mediante la atención de escuelas, casas de espiritualidad, casas para ancianos y hospitales.
4. Destinatarios beneficiados con su acción : Los beneficiarios son los niños de Moshono, cuyas madres tienen que trabajar fuera del hogar para sobrevivir y los dejan solos.
Respuestas:
ResponderEliminar1-San Juan Bosco y santa María Mazzarello.
2-Alianza en Jesús por María.
3-Ayudan a los que lo necesitan.
4-Los necesitados.
Agustín López 5°A
Carlos rojas 5A
ResponderEliminar1 Benito de Nursia
2 Orden benedictina
3 ayudan a las personas
4 a los mas necesitados
Benjamín Olivares 5toA
ResponderEliminarRespuesta
1. Sor Teresa de Calcuta
2. Fundación la congregación Misionera de la Caridad
3. Ayudar a los mas necesitados
4. Ayudaba a los refugiados, niños abandonados, etc.
valentina calderón osorio 5b
ResponderEliminarcongregación hermanitas de los ancianos desamparados
fundadores El sacerdote español Saturnino López Novoa y la religiosa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, fundaron en Barbastro, Provincia de Huesca (España)
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados se dedican a la pastoral sanitaria y a la asistencia de los ancianos, especialmente enfermos y desvalidos.
Buenas tardes profesora, le escribe Genesis Olivares 5°b envío lo investigado:
ResponderEliminar1. Nombre del fundador o fundadora
R: San Juan Bosco y Sta. Maria de Mozzarello
2. Nombre de la congregación religiosa
R: Congregación Hijas de Maria Auxiliadora
3. Actividad y servicio que realiza
R: Compromiso educativo es el corazón de la misión salesiana femenina.
Hogares de niñas y centros de atención diurna.
Casa de espiritualidad para los Jóvenes.
4. Destinatarios beneficiados con su acción:
Especialmente sus beneficiarias directas son las Mujeres jóvenes.
1.- Nombre del fundador o fundadora
ResponderEliminarR: San Juan Bosco y Sta. Maria de Mazzarello
2. Nombre de la congregación religiosa
R:San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac
3. Actividad y servicio que realiza
R: La actividad que realizan son:el servicio a los pobres y a los enfermos, las hijas de la Caridad se dedican al cuidado de los huérfanos,al cuidado de los ancianos en casas de reposo escuelas y refugios para mujeres y niños en dificultades
4.- Destinatarios beneficiados con su acción
R: A los pobres y a los ancianos