RELIGIÓN 5° BÁSICOS CLASE N°13
Inicio
Muy buenos días queridos/as Estudiantes, les saludo muy cordialmente en este día y los invito a que se motiven a seguir trabajando en sus responsabilidades como estudiantes. La semana pasada, vivimos una semana distinta y muy hermosa en relación a la Santísima Virgen María bajo su advocación del Carmen, espero que hayan vivido su fe desde lo más íntimo de sus hogares y que Dios y la Carmelita los bendiga por siempre.
Síntesis y Retroalimentación
• Toda persona tiene una dimensión religiosa que le permite vincularse con Dios, con los demás y con su entorno.
• Ese profundo deseo de unión se manifiesta en diversas prácticas llamadas “religiosidad popular”, patrimonio de nuestro país.
• En los gestos y actitudes de la religiosidad popular se descubre un deseo de unión con Dios y agradecimiento por sus dones.
Semana del 20 al 24 de Julio 2020
Objetivo Unidad 2:
OA 4: Identificar la presencia amorosa de Dios
Encarnado que acoge al hombre.
Objetivo de la Clase:
Descubrir que en la liturgia la Iglesia también celebra la presencia real de Jesús en medio nuestro.
Descubrir que en la liturgia la Iglesia también celebra la presencia real de Jesús en medio nuestro.
Desarrollo
La Fiesta del encuentro con Jesús
A continuación te invito a ver el siguiente PPT de motivación a la clase ,debes descargarlo y para escucharlo debes pinchar donde sale el parlante en la diapositiva.
Actividad
1
Analiza el siguiente testimonio desde la experiencia. Luego responde preguntas en tu cuaderno.
(Evidencia tu trabajo por medio de fotografía al correo electrónico del curso)


• ¿Te parece apropiada la actitud de Daniel de pensar que haciendo una manda solucionaría sus bajas notas? ¿Qué habrías hecho tú?
• ¿Qué piensas de la actitud que toma al final Daniel con respecto a Dios?
• ¿Qué piensas de la actitud que toma al final Daniel con respecto a Dios?
Responde en tu cuaderno la
siguiente pregunta:
¿Crees que
Dios es como se indica en el último párrafo? ¿Por qué?
Para los cristianos, Jesús es el Hijo de Dios, quien se ha hecho uno de nosotros para ayudarnos a que ser feliz sea una realidad. Él nos ofrece hoy una nueva alianza que brota del corazón, y supera la que hizo con el antiguo pueblo de Israel. Jesús es nuestro amigo para siempre y nunca nos abandonará ¡porque es eterno su amor! ¿Lo quieres dejar entrar en tu corazón y en tu vida?
Hoy, para los cristianos, las celebraciones de la Iglesia o “liturgias” no son sólo ritos vacíos. ¡Jesús de verdad está ahí! Él nos acompaña en la vida todos los días y se hace presente cuando sus seguidores nos reunimos como comunidad. Estas fiestas están ordenadas en un “Año Litúrgico”. Y tienen el siguiente dinamismo: Preparación Fiesta Descanso Lo central del Año Litúrgico es la persona de Jesús: su nacimiento (Navidad) y resurrección (Pascua). Así, surge esta estructura del Año Litúrgico:
Actividad
2
Entrevista a una persona cercana a ti y hazle las siguientes preguntas:
¿Cuál es
su opinión respecto de las mandas?
¿En su
familia alguien ha realizado una manda? ¿Cuál? ¿Para qué?
Las
respuestas a estas preguntas deben escribirlas en los comentarios del blog. Identifícate con tu nombre y curso.
Cierre
Desarrolla la siguiente Autoevaluación. (formulario google o envían fotografía al correo del curso)
Martin Espinoza Araya 5ºb
ResponderEliminar¿Cuál es su opinión respecto de las mandas?
Yo, opino que es una buena forma de agradecer un milagro.
¿En su familia alguien ha realizado una manda? ¿Cuál? ¿Para qué?
En mi familia si han realizado una manda, es bailar en un baile religioso, para agradecer favores concedidos.
Muy bien Martín te felicito por tu responsabilidad con la tarea, a seguir trabajando desde casa. saludos cordiales, Prof. Yessica.
Eliminarla mandas es una forma de agradecer el favor consevido por el señor, la virgen o algún santo protector, en mi familia se realizan mandas ya que pertenecemos a un baile religioso donde bailamos y tocamos a la virgen del carmen y san lorenzo, la mayoría de las mandas son pidiendo protección, salud y unión familiar.
ResponderEliminarMuy bien Martina se nota que vienes de una familia con mucha fe, te felicito por tu responsabilidad en tu trabajo, sigue así, saludos cordiales, Prof. Yessica
EliminarAlexander Arce Montecinos 5ªA
ResponderEliminar¿Cuál es su opinión respecto de las mandas?
R: yo opino que las mandas se deben de hacer con mucho respeto hacia el santo al que se le esta pidiendo un favor , y es una buena manera de agradecer por cumplir dicho favor.
¿En su familia alguien ha realizado una manda?¿cuál?¿para qué?
R: en mi familia si han realizado mandas, por lo general caminar desde el cruce hasta el santuario, o bailar en un baile religioso, con la finalidad de agredecer lo concendido.
Muy bien Alexander, te felicito por tu responsabilidad e interés por hacer tus tareas, saludos, Prof. Yessica
EliminarAlexander Arce Montecinos 5ªA
ResponderEliminar¿Cuál es su opinión respecto de las mandas?
R: yo opino que las mandas se deben de hacer con mucho respeto hacia el santo al que se le esta pidiendo un favor , y es una buena manera de agradecer por cumplir dicho favor.
¿En su familia alguien ha realizado una manda?¿cuál?¿para qué?
R: en mi familia si han realizado mandas, por lo general caminar desde el cruce hasta el santuario, o bailar en un baile religioso, con la finalidad de agredecer lo concendido.
se copió dos veces la respuesta, pero no te preocupes. Saludos.
EliminarRespuestas de las mandas
ResponderEliminarPara mi las mandas son muestras de agradecimientos ,por el favor concebido
si en mi familia mi sobrina tiene manda a san Lorenzo , tiene que caminar de la entrada al pueblo hasta llegar a su templo
Muy bien Vicente, es muy bonito agradecer a Dios por las intenciones que le pedimos, te felicito por tu responsabilidad, saludos Prof. Yessica.
EliminarHola Profesora Yessica soy Constanza Cabrera 5°B,Bueno vamos con las preguntas:
ResponderEliminar¿Cuál es su opinión respecto de las mandas?
R.- Yo digo que es un receso a adorar y agradecer a los ángeles.
¿En su familia alguien ha realizado una manda? ¿Cuál? ¿Para qué?
R.- En mi familia resan para que nos guié en buen camino y nos cuide y proteja en cualquier lugar donde vallamos.
Bueno me despido saludos y cariños ¡cuídense!.
Hola Constanza, no me quedó muy claro a que te refieres con receso, pero en general tus respuestas estan bien, en la retroalimentación de la próxima clase haremos síntesis de lo que está equivocado, te felicito por tu responsabilidad, saludos Prof. Yessica
EliminarBenjamin Olivares 5to A
ResponderEliminarBuenas noches profesora, las preguntas se las hice a mi mama, a ellas no le gustan las mandas, porque cree que son muy sacrificadas
Mi dice que una prima de ella hizo una manda a la Virgen de la Tirana, caminando desde la carretera hasta la iglesia, por una hermana que logro salvarse de la muerte.
Que bien Benjamín, no siempre a todas las personas les van a agradar hacer mandas y está bien, Dios nos hace libres de escoger la manera de agradecerle por las cosas que nos da, te felicito por tu responsabilidad, saludos Prof. Yessica.
EliminarHola Profesora soy Esteban Ponce de 5B aquí le dejo su pregunta ¿que opinan de las mandas?R.- Que es una hermosa forma de agradecer a Dios ¿en su familia alguien a realizado una manda? R.- si mi mama a hecho una Esa ES mi respuesta profe Adios
ResponderEliminarEsteban me hubiera gustado que me explicaras mas tus respuestas pero de todas maneras respeto tu opinión, te felicito por tu responsabilidad y también por tu lindo baile que ofreciste a la Carmelita, lo publiqué en el blog...¿lo viste?, saludos Prof. Yessica.
EliminarProfesora Soy Esteban Ponce de 5B si Vi el Vídeo muchas gracias por publicarlo yo al bailarle ala virgen del carmen sentí su presencia y felicidad en mi Gracias Adios
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola profesora espero se encuentre bien en su casa
ResponderEliminarBueno yo vine a opinar a cerca de las mandas
En mi familia no lo tomamos asi mi abuela siempre hace pescado los domingos
Para agrecerle a dios por crear a el mundo y siempre cuidarnos el mal
Ella hace ceviche ya que ella es de peru la parte de el norte
Y en algunos domingos y la acompaño a ir a misa a pedir la paz y sobre todo
LA BENCION Y LA ARMONIA bueno espero que este bien y bendiones a su casa 💕💕
Hola Miyaray lo que hace tu abuela es una manera de agradecer a Dios por la comida que les da día a día y está muy bien, uno siempre debe ser agradecido por las cosas que le pedimos a Dios. Te felicito por tu responsabilidad, sigue así. Saludos Prof. Yessica.
Eliminarmarcela chume 5A
ResponderEliminar¡CUAL ES TU OPINION RESPECTO DE LAS MANDAS?
es una forma de agradecer a dios por todo lo q nos da
¿EN SU FAMILIA ALGUIEN A REALIZADO UNA MANDA?¿CUAL?¿PARA QUE?
si mis abuelos bailaban por devoción a la virgen del carmen
Muy bien por tu respuesta Marcela, te felicito por tu responsabilidad, que lindo que tus abuelos le bailen a Dios y a la Chinita. Saludos Prof. Yessica.
Eliminarhola profesora soy valentina calderón 5b
ResponderEliminarcual es su opinión respecto de las mandas ? mi mama ofrece sus tareas diarias como ofrendas a dios y me dice que lo hace con mucho amor
en su familia alguien ha realizado una manda ?mi mama hizo mandas por nuestra salud ,a la virgen de la tirana,y virgen de Guadalupe,rezando rosarios a las tres de a tarde.
Valentina, muy bien tus respuestas te felicito y sigue así trabajando. Saludos Prof. Yessica.
EliminarLuis Estefan Aliaga Wichuquira curso : 5”B”
ResponderEliminar¿Cuál es su opinión respecto de las mandas?
R: yo opino que las mandas son buenas porque la persona se comprometen a ser algo bueno por un milagro
¿En su familia alguien ha realizado una manda?¿cuál?¿para qué?
R: en mi familia no emos realisado una manda
Hola profesora sobre las preguntas que nos hace sobre cual es la opinión respecto a las mandas mi respuesta es la siguiente:
ResponderEliminar-Yo opino que que son agradecimientos que le ofrecemos a Dios ,a la Virgen ,a los santos o algún ser querido que a partido al encuentro del Señor , por los favores concedidos .
-En mi familia mi abuelita ,mi tata ,mis tíos y mi mamá ,cada año realizan una manda´
-mi abuelita (mi mami) por la salud de toda la familia.
- mi tata por todos nosotros para que nos vaya bien cada año.
-Mi mamá por la salud de mi hermano Álvaro. Y que tipo de manda, obsequiando recuerdos a la gente ,que los mandan hacer con anticipación.
disculpe profesora por enviar tarde mis comentarios ,me estoy poniendo al día en todo de apoco. Gracias.
Profesora las preguntas se las haré a mi mamá:
ResponderEliminarrespuestas de mi mamá:
- yo, creo que las mandas, son una forma de agradecer a un santo, por el favor concedido.
- si, mi abuela entro de rodillas al altar de la Virgen de lo Vásquez para agradecer su peticion, que su hijo estuviera bien de salud.
Hola profesora soy aghata Pérez y aquí están mis respuestas
ResponderEliminar1: yo creo en las mandas hay que hacerla con harta fe tuve la experiencia de hacer una y me resultó favorablemente por eso creo en ellas.
2: por salud mi abuela
Yislem Hinojosa 5toA
ResponderEliminar¿Cual es tu opinión respecto a las mandas?
R: mi opinión respecto a las mandas es que son una forma de pedir un milagro a un santo por una accion buena.
¿En su familia alguien a realizado una manda?¿Cual?¿para que?
R: no nadie a realizado una manda en nuestra familia.
1¿Cual es tu opinión respecto a las mandas?
ResponderEliminarR-Mi opinión es que sirve para pedirle un milagro a dios
2¿En tu familia alguien a realizado una manda?¿Cual?¿Para que?
R-Si mi mamá a la virgen de santa Rosa de Pelequén para encontrar trabajo.
Agustín López 5a
1¿ cuál es tu opinión respecto a las mandas?
ResponderEliminarR: para mi es una forma de pedirle a Dios que nos haga un milagro con nuestros familiares y amigos.
2 ¿ en tu familia alguien a realizado una manda? ¿ Cuál?
¿Pará qué?
No nadie de mi familia a realizado una manda. Jasmin cortes 5 Básico B